Artículo # 18 – Comentarios sobre la Administración de Inventarios
Juan Báez Ibarra (*) El tema de Administración de Inventarios es fundamental en la administración de cualquier negocio, el objetivo es encontrar el punto optimo donde se minimicen los niveles de inventario, sin sacrificar la continuidad del negocio, porque colocar niveles de inventario en ceros, tiene el riesgo de perder continuidad, tiene el riesgo de…
Artículo # 17 – Administración de Inventarios – 2da. Parte
Juan Báez Ibarra (*) En la primera parte analizamos el primer componente del Costo de Inventario o sea el Costo de Mantenimiento, ahora vamos a ver el segundo componente del Costo de Inventario: B.- Costos de ordenamiento Estos son los costos de colocar una orden y de recibirla (normalmente son costos fijos independientemente del tamaño de…
Artículo # 16 – Administración de Inventarios
Juan Báez Ibarra (*) 1.- ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO Los inventarios más comunes son los de: materias primas, productos en proceso y productos terminados. La administración de los inventarios depende del tipo o naturaleza de la empresa, no es lo mismo el manejo en una empresa de servicios que en una empresa manufacturera. También depende del…
Artículo # 15 – Que nos dice la Ecuación Dupont
Juan Báez Ibarra (*) La Ecuación Dupont es un indicador financiero que nos dice cómo es que la empresa ha alcanzado los resultados financieros. Para una empresa es fundamental conocer cómo ha llegado a los resultados obtenidos, puesto que ello le permite corregir errores o aprovechar sus puntos fuertes. La Ecuación Dupont considera dos elementos…
Artículo # 14 – Cómo gestionar impagos de los clientes
Juan Báez Ibarra (*) En cualquier negocio puede suceder que los clientes retrasen los pagos e incluso lleguen a dejar de pagar. Esto puede ser un duro varapalo para la economía de la empresa, y por ello es necesario actuar lo antes posible. Cómo gestionar impagos: Gestionar correctamente las finanzas de la empresa, entre las que se…
Artículo # 13 – Administración de Inventarios
Juan Báez Ibarra (*) 1.- ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO Los inventarios más comunes son los de: materias primas, productos en proceso y productos terminados. La administración de los inventarios depende del tipo o naturaleza de la empresa, no es lo mismo el manejo en una empresa de servicios que en una empresa manufacturera. También depende del…
Artículo # 12 – Liquidez no es lo mismo que Solvencia
Juan Báez Ibarra (*) Aunque son términos muy similares, liquidez no es lo mismo que solvencia, aunque lo uno pueda llevar a lo otro. La liquidez hace referencia a la calidad o naturaleza de los activos que les permiten convertirse en efectivo rápidamente. Hace referencia a la capacidad que tiene la empresa para disponer de una determinada cantidad de efectivo [dinero contante…
Artículo # 11 – Indicadores de Rentabilidad
Juan Báez Ibarra (*) En Finanzas, la rentabilidad hace referencia al beneficio, lucro, utilidad o ganancia que se ha obtenido de un recuso o dinero invertido. La rentabilidad se considera también como la remuneración recibida por el dinero invertido. En el mundo de las finanzas se conoce también como los dividendos percibidos de un capital invertido en un negocio o empresa.…
Artículo # 10 – Indicadores de rentabilidad del estado de resultados
Aquí Juan Báez Ibarra El objetivo de los Indicadores de Rentabilidad es establecer y expresar en porcentaje la capacidad de cualquier ente económico para generar ingresos. Un indicador hace más fácil la interpretación de la rentabilidad; en este caso nos permite analizar de diferentes formas el Estado de Resultados. Supongamos el siguiente esquema EMPRESA XXX RUC 830 123 695-3 ESTADO DE…
Artículo # 9 – El leverage o apalancamiento financiero
Juan Báez Ibarra (*) El leverage o apalancamiento financiero es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación a sus activos o patrimonio. Este indicado mide hasta qué punto está comprometido el capital de los propietarios de la empresa con respecto a sus acreedores. El Leverage determina la proporción con que el capital propio y los acreedores participan…