PÚBLICO-OBJETIVO
Empresarios de Pymes, Emprendedores que no tienen aún una empresa constituida, Empleados de Micro y Pequeñas empresas, Estudiantes y Profesionales interesados en el tema.
OBJETIVO DEL CURSO
El presente curso tiene por objetivo desarrollar conceptos y técnicas de gestión financiera, estimulando el aprendizaje y capacitando al participante para la práctica empresarial.
Este proceso es orientado por el ciclo metodológico de cuatro etapas integradas: vivencia, conceptuación, instrumentación y aplicación.
Los contenidos son desarrollados a través de ejemplos prácticos, con explicación del paso a paso para la implantación de las herramientas propuestas, llevando en cuenta la experiencia del instructor en la práctica de la aplicación de los modelos de gestión financiera en Pymes de diferentes sectores.
Los empresarios principalmente de las micros y pequeñas empresas quieren prácticas y están más interesados en el Cómo Hacer.
De ahí surge este Curso Taller de Finanzas en la Práctica para Pymes, utilizando planillas en Excel.
BENEFICIOS
- Saber cómo ORGANIZAR FINANCIERAMENTE una Pyme.
- Elaborar el PLAN DE CUENTAS de la Empresa,
- Conocer y Aplicar un PASO A PASO para para la elaboración del Flujo de Caja,
- Conocer y aplicar la ESTRUCTURA PERFECTA de Flujo de Caja
- Conocer y Aplicar un PASO A PASO para el cálculo de Capital de Trabajo Neto (CTN), Necesidad de Capital de Trabajo (NCT) y Saldo de Tesorería (ST)
- Llevar un SOFTWARE EN EXCEL DE CONTROL FINANCIERO COMPLETO para aplicar en el día en día de su empresa – con Taller incluido para su utilización. Esta Herramienta tiene Mayor Valor que la Inversión en la capacitación.
- Realizar los ANÁLISIS FINANCIEROS del Flujo de Caja utilizando diversas herramientas en Excel.
CONTENIDO
1 – LOS DESAFIOS DE LAS MICROS Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN SU AMBIENTE DE NEGOCIO.
2 – PRINCIPIOS FINANCIEROS
3 – MAPAS DEL DINERO
4 – PLAN DE CUENTAS
5 – CONTROLES FINANCIEROS
5 – CUENTAS A PAGAR Y A COBRAR
6 – LIBRO DIARIO Y CIERRE DE BANCOS Y CAJA
7 – FLUJO DE CAJA
8 – QUE ES EL CAPITAL DE TRABAJO NETO (CTN), NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO (NCT) Y SALDO DE TESORERIA (ST)
9 – DETERMINACIÓN DE PRECIO DE VENTA:
- Con Capacidad Productiva: Industria y Servicios
- Sin Capacidad Productiva: Comercio
10 – ANALISIS FINANCIEROS:
- Margen de Contribución
- Análisis de Precio
- Punto de Equilibrio
- Facturación Máxima
- Grado de comprometimiento de los Ingresos
- Análisis Vertical y Horizontal del Flujo de Caja
- Indicador KACE
- Grado de Apalancamiento Operacional
- Todos juntos y mezclados
- Acompañamiento de Indicadores y Metas
- AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS FINANCIEROS: asana.com y loom.com
METODOLOGÍA DEL CURSO ONLINE: Envió semanales de videos aulas y ejercicios durante cuatro semanas y dos presentaciones online en directo, cada 15 días, donde se reforzarán los temas abordados en las dos semanas anteriores, se responderán las preguntas y aclararan las dudas.
Más 60 días de Seguimiento Directo de Implementación con un Consultor.
Nota: Para las presentaciones online quincenales y mensuales se fijan de común acuerdo el día y horario de transmisión y todo el mundo asistiendo simulando una clase normal.
MATERIAL: Acceso individual online al Curso con los videos semanales (cuatro semanas) y 2 presentaciones quincenales online en grupos más las presentaciones mensuales online de seguimientos e implementación. Todos quedan grabados en la página web del curso.
También en la página web del curso se podrá acceder los Material de presentación en Power Point, Planillas de Excel y otros documentos de interés para cada uno de los participantes.
CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN de Best Practices: Consultoría y Capacitación
.
INSTRUCTOR
Dr. JUAN RAMON BAEZ IBARRA, Doctor en Contabilidad por la Universidad de San Pablo del Brasil. Master en Contabilidad y Curso de post-grado en el área de Finanzas en la Fundación Getulio Vargas del Brasil. Cursos de Especialización en Instrumentos Financieros Derivados e Ingeniera Financiera por la Bolsa de Mercaderías & Futuros de San Pablo. Cursos de Especialización en Finanzas para Mipymes por la SEBRAE del Brasil. Curso de Finanzas para Pequeñas Empresas por la 4Blue del Brasil. Consultor e Instructor nacional e internacional de las áreas de Finanzas, Lavado de Dinero, Mercado Financiero, Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Riesgos Financieros, Administración Integral de Riesgos. Profesor de la Universidad Autónoma de Asunción de las materias: Análisis Económico y Financiero y Finanzas Gerenciales. Amplia experiencia en empresas financieras y no financieras.
Fechas: disponible de inmediato
Inversión: 800 mil guaraníes. Pago a través de Depósito Bancario o Giro Claro.
Inscripciones: Enviar lista de participantes y RUC de la entidad por email: juan.baez.ibarra@gmail.com Más informaciones al Tel. 0981 175724