Artículo # 8 – Indicadores de Liquidez
Juan Báez Ibarra (*) En el análisis de liquidez se estudia la capacidad de la empresa para hacer frente a su endeudamiento, es decir, el análisis de deudas a corto plazo se refiere a liquidez, y eso se hace mediante los siguientes indicadores: Fondo de Maniobra (FM) o Capital de Trabajo Neto (CTN): Activo Corriente – Pasivo Corriente. Es…
ARTICULO # 7 – COMO SE CALCULA E INTERPRETA EL ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS
Juan Báez Ibarra (*) En lo que respecta al Estado de Resultados este análisis nos indicará que proporción de cada unidad de ventas es absorbida por los diversos costos y gastos en que ha incurrido la empresa y los márgenes de utilidad. Por ejemplo, para calcular el porcentaje de participación del Costo de Ventas de $58.510 en…
Artículo # 6 – Como calcular e interpretar el Análisis Vertical del Balance
Juan Báez Ibarra (*) El análisis financiero dispone de una herramienta para interpretar y analizar los estados financieros denomina Análisis vertical, que consiste en determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado. Esto permite determinar la composición y estructura de los estados financieros. El análisis vertical es de…
CURSO TALLER DE CONTROLES FINANCIEROS PARA MIPYMES – 27,28, 29 y 30 de setiembre
Basado en los Cursos de la SEBRAE del Brasil (fácil, directo y práctico) PARTICIPANTES Empresarios, Ejecutivos y Empleados de Micro, Pequeña y Media Empresa interesados en Finanzas aplicadas a las MIPYMEs BENEFICIOS DEL CURSO Desarrollar las habilidades para: Comprender la importancia de conocer y aplicar el control financiero en día a día de una MIPYME.…
ARTICULO # 5 – PASO A PASO EN EL ANÁLISIS FINANCIERO
Juan Báez Ibarra (*) El objetivo del análisis financiero es servir de herramienta para medir la Rentabilidad del Capital de la empresa, evalúa las repercusiones financieras, coordina aportes financieros, evalúa la efectividad de la administración financiera de un proyecto, evalúa incentivos locales para determinar la conveniencia de asumir un cambio en la empresa con relación al ingreso incremental…
ARTICULO # 4 – INDICADORES ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Los Indicadores Económicos y Financieros son utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la situación económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. Los indicadores económicos y financieros permiten hacer comparativas…
ARTÍCULO # 3 –EL DINERO QUE ENTRA Y EL QUE SALE
En este artículo analizaremos el Estado de Flujos de Caja con cierto grado de detalle: Si le preguntas cuánto es dos más dos a un matemático, te dirá que ha comprobado que la respuesta es única y que está acotando el resultado. Si le preguntas lo mismo a un contable, su respuesta será cerrar puertas…
ARTÍCULO # 2 – LOS SECRETOS DEL BALANCE DE UNA EMPRESA
En este artículo abordaremos el Balance General conforme aparece abajo: El Balance General es una hoja donde aparecen casi todos los secretos de la empresa, las contabilidades B se guardan aparte. Lo que tenemos delante es una fotografía instantánea de lo que tiene y debe la empresa ahora. Vemos como estamos actualmente. Si vamos sacando…
Artículo # 1 – LA CONTABILIDAD QUE USTED SI DEBE CONOCER
Juan Báez Ibarra (*) En este artículo sobre el Estado de Resultados trataremos los siguientes: De la misma manera que el secreto de una buena paella está en el sofrito, el secreto a la hora de escoger un valor para tenerlo largo tiempo en cartera reside en la contabilidad. La contabilidad propiamente dicha es muy…
Seminario Online Gratuito
SEMINARIO ONLINE GRATUITO SOBRE “COMO MEDIR EL RIESGO DE TASA DE INTERÉS”